Lo de que
"lo bueno, si breve, dos veces bueno" no parece ser precisamente una
máxima a seguir por MTV España. Y es que ante el próximo estreno
de una tercera temporada de Alaska
y Mario, el reality que ilustra el día a día de la pareja
más estrafalaria del panorama nacional, la cadena ha decidido que desde el 5 de abril
repondrán cada viernes dos episodios, empezando desde el 101 y 102. ¿Cansinos?
Pues un rato, pero al menos la emisión de estos capítulos será únicamente
desde la web de MTV si
es que a alguien le preocupaba que fuesen a reponer un programa en el canal de
TDT, lo nunca visto. Sarcasmos
aparte, vamos a lo que nos concierne, que es la cantidad de ejemplos de product placement encontrados en el programa.
Todos sabemos que Mario Vaquerizo no es él mismo sin una Mahou en la mano (y que
sea cinco estrellas, 'cariñín') o sin enfundarse una de sus carísimas chaquetas Balmain, que las cuentas en
casa de la pareja se hacen a través de sus portátiles Mac de Apple o la pasión que tienen por cadenas
de comida rápida como Burger
King o McDonald's, como vemos en la imagen de cabecera de esta entrada.

Y si de
fórmulas de publicidad menos convencionales hablamos, durante esta pasada
Semana Santa hemos podido apreciar el caso de un producto que ha saltado de las
pantallas de nuestros smartphones directamente
a nuestros televisores. Hablo de la aplicación de mensajería Line, que le pisa los pies a la
ya casi 'tradicional' WhatsApp y que registraba esta misma semana
una subida en el nivel de usuarios españoles alcanzando los 10 millones.
¿Casualidad? Probablemente, no. Las diferencias entre ambas aplicaciones podrían resumirse en dos; WhatsApp cobra 0.89 € al año a sus usuarios mientras Line es gratuíta e incorpora llamadas gratuítas, algo de lo que su predecesora carece.
La app Line hacía su aparición durante las vacaciones de Semana Santa en dos
programas de Telecinco destinados
en gran parte también a un público joven. Por una parte, en Mujeres y
Hombres y Viceversa la presentadora Emma García charlaba ayer 2 de
abril con una compañera durante el programa sobre lo fácil, cómodo instantáneo
y divertido que era comunicarse utilizando la aplicación Line con tus amigos,
haciendo telepromoción de la misma. Y es que qué cotidiano parece cualquier producto si lo anuncias así, como quien no quiere la cosa entre contenidos de un mismo programa, ¿no? Por otro lado y de
una forma similar, Mercedes Milá introducía la app a los concursantes de Gran Hermano Catorce durante
la prueba semanal de la gala del 1 de abril, premiando a uno de ellos con la
posibilidad de comunicarse con sus familiares fuera de la casa a través de Line en otro ejemplo más de product placement presentado con una naturalidad un
tanto cuestionable. Una cosa es un cartón de Puleva en el desayuno familiar de una serie española y otra muy diferente introducir el producto con la mayor naturalidad posible, como para que no se note, aunque se nota. Eso sí, cuanto menos es destacable la decisión de anunciar en televisión a través de varias fórmulas publicitarias una aplicación de telefonía gratuíta. Para terminar cabe mencionar que el servicio de
mensajería Line se ha valido también de métodos más convencionales de publicidad
para darse a conocer como por ejemplo este spot en el que un par de afamados actores
españoles se mensajean usando la aplicación.

¿Eres de los que paga los dichosos 89 céntimos o ya te has descargado Line para probarla?
Muy buena entrada, Guillermo, con ejemplos pertinentes y acertadamente expuestos y comentados. Hace muchas semanas que advertimos que los títulos de programas deben escribirse en cursiva, te ruego que lo corrijas para mantener el estilo establecido para todos.
ResponderEliminarHAY 5 ENTRADAS PUBLICADAS CON FECHA 3 DE ABRIL, LO CUAL DEMUESTRA UNA FALTA DE COORDINACIÓN EN TODO EL GRUPO QUE SERÁ TENIDA EN CUENTA EN LA VALORACIÓN DE ESTE BLOG.